gladiscourses

Name:

Born in Argentina. Currently living in Mexico. Universidad Nacional de Córdoba,Argentina; Universite de Toulouse-le-Mirail, France

Sunday, October 31, 2010

Ensayo: Tipos de plan

A.- Plan dialéctico
1. Tesis
2. Antítesis
3. Síntesis
Tesis: el problema presentado en la introducción es defndido desfe un determinado punto de vista.
Antítesis: aporte de argumentos opuestos a la tesis defendida, con los cuales se llega a una contradicción aparente
Síntesis: establecimiento de una verdad media, matizada o triunfo de la tesis sobre la antítesis.

Peligros de este plan:
La yuxtaposición de dos tesis contrarias y de una síntesis inconsistente. No se trata de enunciar en la antítesis una tesis contraria sino de aportar un cierto número de restricciones y de argumetos opuestos a la teis inicial.
Si, por ejemplo, en la primera parte, la tesis, se demuestra con cifras y todo, que el problema demográfico toma dimensiones inquietante; no se puede afirmar sin o depresentar las posibilidades que ofrecen las nuevas fuentes de energía, las nuevas técnicas de cultivo, la posibilidades de control de la natalidad, elementos estos que permitirán atenuar las inquietudes presentadas por la tesis.

Orden de los argumentos
Hay dos posibilidades:
Mi tesis + antítesis + síntesis

Tesis (posición adversa) +antítesis (mi posición)+síntesis

Variante del plan dialéctico:
1.-punto de vista del autor de la cita que se comenta
2.-punto de vista habitual de la cuestión
3.-punto de vista de quien redacta

Ejemplo de un tema que puede desarrollarse según el plan dialéctico:

Se sabe que uno de los efectos del turismo, el lugares donde está muy desarrollado, es la destrucción de la belleza, de la poesía, de la soledad de las regiones en donde se expande.
B. Plan: Problemas, causas, soluciones
Consiste en hacer sentir el problema a partir de hechos precisos, de cifras, de anécdotas significativas. Muy usado en el periodismo por su poder de atrapar al lector e invitarlo a seguir con la lectura.
En un primer momento se evocan los problemas de manera vigorosa. Segundo, se trata de encontrar una explicación (causas próximas, lejanas). Tercero, se presentan propuestas para remediar los males evocados. Este plan conviene para tratar asuntos de orden general, asuntos contemporáneos.

Ejemplo del plan: problemas, causas, soluciones

Tema: ¿Es la contaminación una de las fatalidades del mundo moderno?

(Introducción)

El grito de alarma lanzado por los ecologistas del mundo entero respecto de los riesgos de una intoxicación irreversible del medio natural, prueba la urgencia de una lucha concertada contra la contaminación. La demografía, la economía política, la tecnología, presentan soluciones que parecen tan ineficaces unas como las otras.A tal grado que llegamos a preguntarnos si esta ontaminación no es una de las fatalidades del mundo moderno.

(Primera parte: los problemas)

Tal vez la moda tenga algo que ver en este tema de discusión tan extendido: somos testigos de una verdadera inflación del término “contaminación”; a tal punto que se ha llegado a hablar incluso de “contaminación mental”. Sin embargo, no se puede negar un cierto número de hechos inquietantes.

Los síntomas:
Un rápido inventario nos lleva a presentar:
· la contaminación del aire, chimeneas industriales, gases de escape de los automóviles, aviones a reacción.
· La contaminación del agua, ríos y mares contaminados por detergentes, los desechos de fábricas de papel, naufragios de barcos petroleros, etc.
· La contaminación térmica: recalentamiento del agua por las centrales eléctricas, la muerte de fauna y mutación de la flora acuáticas, etc.
· La contaminación acústica: ruidos de los automóviles, de los aviones, de los apartos electrónicos, de la fábricas, etc.

Estos problemas se han extendido por todo el mundo, incluso empiezan a aparecer en países considerados como no desarrollados.

Las catástrofes ecológicas
Pasando de un cierto nivel, ya podemos hablar de catátrofes ecológicas. Por ejemplo, en Japón, la contaminación de la Bahía de Minamata por las industrias costeras ha causado la muerte, o enfermedad depor vida a los pescadores que se alimentaban y alimentaban a sus familias con el producto de su pesca. Así también , desechos de cianuro en el río Garona del sur de Francia, acabó con la fauna acuática en una gran extensión del río.
Hay incluso una permanente amenaza de catástrofes todavía más graves, en especial la contaminación de los océanos a tal grado que ya no podrían considerarse como la gran reserva alimenticia que todavía son.


(Segunda parte: las causas)

Entre las causas de esta situación podemos citar la explotación indiscriminada de los recursos naturales, la urbanización acelerada y mal planeada, el crecimiento rápido de la población, etc.
(estos problemas deben analizarse más profundamente en esta parte del trabajo)

(Tercera parte: las soluciones)

Una verdadera legislación para reglamentar las actividades contaminantes.
Una respuesta tecnológica adaptada, que incluya el uso de fuentes de energía alterna
( solar, geotérmica, eólica)
La imposición de dispositivos anticontaminantes a las industrias.
El rol importante de la educación.
( desarrollar las soluciones)

(Conclusión)
La contaminación no es una de las fatalidades del mundo moderno. Es la consecuencia de una concepción inadecuada de la actividad económica. Se necesita hacer intervenir a un mayor número datos cuando se toman decisiones económicas en un país. Se necesita otorgar el mismo poder a quienes se ocupan de la calidad de vida que a aquellos interesados en el rendimiento económico.

Datos bibliográficos:
Désalmand, P; Tort, P. Du plan à la dissertation, Hatier, Parid, 1977
Traducción libre para fines pedagógicos, Gladis M. Galiana Bravo

Thursday, January 28, 2010


El I.T.C.M en los 60.

Wednesday, November 04, 2009

Conectores

De Verbactiva, página del profesor Carlos Rull, un ejercicio sobre conectores.

Completa con conectores de la lista. Te sobrarán varios conectores, pero muchos de los huecos tienen más de una solución posible.

Lista: por consiguiente, finalmente, dicho esto, encima, al contrario, ahora bien, por lo tanto, antes bien, de ahí que, en suma, no obstante, en resumen, en primer lugar, sin embargo, por otra parte, además, es decir, en conclusión, esto es"


1. Es una situación compleja y de difícil solución.__________, pasaré a comentarles los detalles.
2. Estoy muy agobiado: tengo que corregir todas las pruebas del departamento antes del domingo y ____________ me han pedido que prepare una charla para el miércoles.
3. No pienso irme sin haber solucionado este problema, ____________, estoy dispuesto a quedarme lo que haga falta para resolverlo.
4. Hace tiempo que no se ven. Él, _____________nunca la ha olvidado.
5. Se nota que os habéis esforzado mucho y que habéis encontrado gran cantidad de información;_______________, hay algunos aspectos de vuestro informe que me gustaría comentar antes de publicarlo.
6. Su actuación ha sido reiteradamente provocativa y conflictiva.____________, no nos queda otro remedio que tomar las medidas disciplinarias oportunas.
7. Ha tenido una mala racha, ___________parezca tan abatido.
8. Se han entrenado duro, se han puesto en forma, se han motivado al máximo,__________________, tienen muchas oportunidades de lograr un buen resultado.
9. Los alcaldes de las cuatro localidades pirenaicas han llegado al fin a un acuerdo con el ministro, __________, han decidido invertir en la mejora de las vías de comunicación para no volver a quedar aislados en invierno.
10. Existen varios motivos por los que nos oponemos a las jornadas de suficiencia propuestas por la dirección.__________, nos parece abusivo acumular tantos exámenes en tres días.___________________, es injusto evaluar todo un curso con una sola prueba._______________, creemos que es poco didáctico provocar tanto estrés al alumnado cuando el curso está acabando._______________, pedimos que se revise la propuesta y se añadan las modificaciones que propone el consejo de delegados de clase.

Tuesday, September 08, 2009

El resumen

  1. Lee atentamente la entrevista.
  2. Haz un resumen suprimiendo el estilo directo (pregunta-respuesta)
"Los jóvenes saben más que sus maestros"

Nicholas Burbules habla de la tecnología en el aula



Nicholas Burbules, doctor en Filosofía de la Educación de la Universidad de Stanford, afirma que atravesamos un momento histórico único porque “hoy los jóvenes saben más que los docentes sobre las tecnologías de la comunicación”. Y va más allá: “Si los profesores midieran la cantidad de horas que los jóvenes pasan trabajando en sus blogs, deberían preguntarse si ellos pueden reunir tanta energía y volcarla en una actividad de aprendizaje”.
El desafío de los educadores, resume, es tomar esa creatividad y usarla para sus propuestas. Provocador, este profesor del Departamento de Estudios sobre Política Educacional de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, se preguntó, durante su reciente visita a la Argentina, si tiene sentido comprar miles de computadoras para las escuelas, cuando la tecnología que eligen los jóvenes es la de los celulares. Sostiene que allí hay un "potencial educativo que no está siendo utilizado." En diálogo con LA NACION, Burbules reflexiona acerca de los riesgos y las oportunidades de un mundo en el que la tecnología marca los nuevos modos de enseñar, de aprender, de participar, de hacer política. Describe a la tecnología como ubicua. "Se encuentra en todas partes: tiendas, colegios, bibliotecas, casas; siempre está con la gente." Afirma que necesitamos entender la curiosidad de la gente joven y ayudarla a comprender sus elecciones y las consecuencias que ellas tienen.
Burbules es autor de numerosas obras, que son bibliografía de referencia para los estudiosos de estos temas. Entre ellas se destaca Educación: riesgos y promesas de las tecnologías de la información (en colaboración con Thomas Callister).
-¿Cuáles son los riesgos a los que nos exponen las nuevas tecnologías de la comunicación?
-Estamos sometidos a un sistema de vigilancia cada vez mayor. Muchos jóvenes utilizan Internet para subir información personal. Posiblemente, no piensan en lo que puede suceder años después. Es riesgoso. Hay mucha gente que está todo el tiempo buscando esa información en la Web. Es común en Estados Unidos que, cuando una persona se postula para un trabajo o para ingresar en la universidad, los responsables de definir su ingreso googleen su nombre buscando los antecedentes y utilicen esa información para tomar la decisión. Es información pública y piensan que tienen derecho a utilizarla, pero tal vez fue puesta en la Red varios años atrás.
-Si subir información a la Web es un riesgo, ¿cómo deberíamos manejarnos? -
Los riesgos y las promesas siempre van de la mano. En la clase tradicional, las actividades son vistas por dos personas: el alumno, que las hace, y el profesor, que las lee, las califica y las devuelve. Y eso es todo. Pero ahora los alumnos hacen cosas que pueden ser publicadas y vistas por miles de personas. Es una manera muy diferente de pensar. Si los profesores miden la cantidad de horas que los jóvenes pasan trabajando en sus blogs , deberían pensar: "Si yo pudiera conseguir esa energía y ponerla en una actividad de aprendizaje..."
-¿Se están formando docentes capaces de introducir las nuevas tecnologías? -
Estamos en un momento histórico único, en el que los alumnos saben más que los docentes. Entonces, el profesor tiene que establecer una nueva manera de relacionarse, porque el alumno puede ayudarlo a enseñar. Si los profesores prestan atención, pueden entender lo que al estudiante le interesa y comprender lo que está haciendo. La tecnología debe ser simplemente una parte de la tarea de enseñar. Si esto sucede, los docentes no se van a preguntar cómo deben utilizar una computadora. Simplemente interactuarán con su área de conocimiento.
-¿Conoce el proyecto OLPC, One Laptop Per Child, promovido por Nicholas Negroponte, que impulsa el Ministerio de Educación de la Argentina?
-No sé mucho acerca del proyecto, pero si uno va a invertir un millón de dólares para comprar computadoras debe preguntarse si ésa es la mejor manera de gastar el dinero. El verdadero desafío para los educadores es pensar dónde están y hacia dónde se dirigen los jóvenes. Porque nosotros los estamos siguiendo a ellos. El otro día me enteré de que en Estados Unidos muchos jóvenes consideran el correo electrónico una tecnología vieja. No lo usan más: usan mensajes de texto instantáneos.¿Hacia dónde se dirigen los jóvenes? Lo que sabemos es que lo que ellos tienen en el bolsillo es un celular . Tal vez antes de gastar dinero deberíamos preguntarnos si no deberíamos usar esa tecnología.
-Los estudiantes de Santiago, Chile, organizaron una revuelta pocos meses atrás utilizando blogs y mensajes de texto.
-Justamente, ésta es la cuestión. Un teléfono celular no es simplemente un teléfono celular. Es útil para enviar mensajes de texto, es una cámara, un video, un grabador, reproduce música. Entonces hay que pensar en todos los usos que para la educación podrían existir a través de esta tecnología, que es mucho más barata que una laptop y que los chicos ya tienen.
-¿Será el celular la tecnología que marque la evolución de la lengua escrita, a través de los mensajes de texto?
-No lo sé. En general, la gente distingue cómo habla o escribe según el contexto. Puede suceder que para mandar mensajes de texto utilice un código, pero cuando escribe para postularse para un trabajo usa una lengua formal. Para mí lo más interesante de los mensajes de texto es que es un lenguaje totalmente inventado. Cuando las compañías desarrollaron los teléfonos celulares, discutían si iban a desarrollar la capacidad de mandar mensajes de texto a través del teléfono celular. Se preguntaban para qué mandar a alguien un mensaje de texto cuando uno tiene el aparato en su mano y podría simplemente hablar. Las cosas no funcionaron así. Los jóvenes son los líderes. Ellos están inventando este lenguaje. Hay una lección ahí para los educadores acerca de la creatividad de la inteligencia colectiva de la gente joven.
-¿Qué sugerencias daría a los padres para evitar que los jóvenes se expusieran a los riesgos de Internet?
-La mayoría de los padres se sienten confundidos, amenazados porque no saben qué están haciendo los chicos. Una de las respuestas de los adultos es la prohibición, usar un filtro, desenchufar la computadora. Pero no hay ninguna medida para prevenir que la gente joven use esta tecnología. Lo que necesitamos es entender la curiosidad de la gente joven, ayudarla a comprender sus elecciones y las consecuencias de sus decisiones. Las soluciones son educativas, no técnicas.
-¿Cómo modifica Internet la participación cívica de los jóvenes?
-Los blogs son herramientas muy poderosas para sumar a seguidores para causas políticas. Estamos empezando a ver el potencial de estas comunidades: realmente, cambian el proceso político. Se está democratizando al acceso a la información política. Hay un viejo dicho que dice que la libertad de prensa sólo existe para la gente que puede comprar una imprenta, pero hoy cualquiera puede ejercer esa libertad a través de Internet.
-¿Por qué los chicos dan a conocer su privacidad en Internet?
-A la gente joven siempre le gustó tener un diario íntimo, compartir secretos, chusmear, pero ahora existe un nuevo ámbito. La actitud de la gente joven es diferente de la de las generaciones previas. No le molesta poner información personal en circulación masiva. También es un camino por el cual la gente joven encuentra la oportunidad de dar a conocer sus producciones. Es una experiencia que no se da muy a menudo, porque pocas veces tiene la posibilidad de hacer públicas sus ideas.
Por Silvia Bacher
Para LA NACION

Análisis y síntesis

  1. Lee el texto de Gonzalo Navarrete Muñoz.
  2. Busca en el diccionario los significados de las palabras desconocidas y anótalos en tu glosario.
  3. Después de analizar el contenido del texto, elabora una síntesis.
Sobre "malas palabras" y eufemismos
Gonzalo Navarrete Muñoz, Yucatán
Ciertamente hay improperios -palabras usadas con poca propiedad y de manera inoportuna-, insultos a los seres humanos y blasfemias. Para todas ellos los pueblos crean su propio arsenal de misiles. Las razones de la fundación de los proyectiles verbales son variadísimas y a menudo hasta inexplicables.
Por ejemplo entre nosotros, para denominar a un tonto o pusilánime se usa una palabra que en el diccionario se prescribe para nombrar el vello de cierta parte del cuerpo. En contrario, ya se ha dicho: con frecuencia se usan las voces “caray” y “caramba”, cuya estirpe las remite a una palabra que define la región pudenda de la anatomía masculina.
Meretriz es una palabra tolerable socialmente, pero su famoso sinónimo de cuatro letras es escandaloso, con todo y el título de la novela de García Márquez. Aunque según el maestro Jorge Hache Álvarez, la Comisión Nacional de Derechos Humanos sugiere que a las damas de “la vida” -como se les decía antes- se les llame “sexo-servidoras de carácter ambulante”.
El pudor, que siempre tendrá algo de hipocresía y que es un producto esencialmente urbano, procura evitar las alusiones a palabras comprometedoras; así, una señora al acudir a la tienda solicitaba “blanquillos”, para evitar malos entendidos con el vocablo “huevos”.
La lengua maya es más espontánea, no teme aludir explícitamente a la anatomía para feminizar o masculinizar una palabra. Existe un caso pleno de gracia: a la bacinilla -utensilio descontinuado- se le llama ch'eene'iit, que equivale en español a asechar la zona que usa el cuerpo humano para la purificación del vientre.
En español mexicano existe una tendencia a suavizar las palabras; para algunos filólogos ésta es la respuesta a dos razones íntimamente ligadas: lo áspero del castellano y el dominio del conquistador. Marco A. Almazán diría que hablando suave y en diminutivo se anuncia la sensibilidad del hablante y en tal sentido su deseo de recibir igual reciprocidad.
Durante la primera hora de la conquista se le daba el tratamiento de doña a una mujer con rango social, llamándoles a las demás señoras. Sin embargo, en la Nueva España, se generalizó el usó del doña. Ahora en Yucatán la doña es la esposa y la señora la amante, aunque es más utilizado el término “querida”, lo que escandalizaría a una argentina, por ejemplo. En el altiplano mexicano ya no se usa la palabra “doña” y prevalece “señora”.
En ese proceso de suavizar la lengua ya no es propio usar la palabra ciego, sino invidente; así surge un término de carácter general “persona con capacidades diferentes”. Así, nos sometemos a una dinámica de sustitución, porque las palabras se van tornando denigrantes y se requieren los eufemismos.
La blasfemia no es común entre nosotros y sí en la España actual; quizás todo empezó desde los tiempos de la República que tanto despreció a la Iglesia. Empero, siempre valdrá la pena recordar la anécdota de Carlos Castillo Peraza y León Felipe. Fue Carlos a entrevistar al poeta exiliado y éste en algunas de sus respuestas se dirigía a un crucifijo y lo insultaba soezmente. Carlos, turbado, preguntó: “Maestro, pero ¿no es usted un hombre de fe?”. Contestó el viejo sabio: “Claro, porque creo en él es que lo insulto”. Finalmente, repetiré lo que le dije al maestro Segura: “Existe una lengua maligna por voluntad del hombre y hasta las más dulces palabras de Teresa de Calcuta, dichas con ironía y mala intención, pueden resultar denigrantes para la dignidad humana.- Mérida, Yucatán.

Monday, September 07, 2009

la observación y el párrafo

  1. Lee el párrafo de Octavio Paz :

El narcisista patológico es una persona que estima en exceso su valía personal y dirige sus afectos hacia sí mismo, más que hacia los demás. Fascinado por su propia imagen, este ególatra empedernido espera que los otros le reconozcan como alguien especial, un tipo que ha triunfado, que es encantador, pero a quien en definitiva, no le importan en absoluto los problemas de quienes le rodean. Esta confianza le abre las puertas al éxito en su carrera profesional o en sus relaciones sociales. Su propio egocentrismo actúa como un motor que, de la misma forma que un misil teledirigido, le conduce hacia la meta que se ha impuesto. Sin embargo, el más mínimo tropiezo en su recorrido le puede abocar a un fracaso y una frustración difíciles de superar.

2. Subraya la oración temática.

3. Marca con rojo los elementos de transición entre las ideas.

4. Imitando la estructura del párrafo de O.Paz, redacta uno cuyo tema sea: El fresa

Labels:

Unidad 2: la observación

La observación es una estrategia de conocimiento. Cuando observamos, identificamos características. A cada característica corresponde una variable.¿Qué son variables? Son magnitudes que pueden tomar valores cualitativos o cuantitativos.

Estrategia para observar:
  1. definir el propósito de la observación
  2. seleccionar las variables
  3. identificar las características de acuerdo con las variables
  4. verificar la información

(según Donna Marie Kabalen y Margarita De Sánchez)

Ejercitación

Objetivo: redactar dos párrafos ( de 6 a 8 oraciones cada uno)

Tema: La muerte en la sociedad mexicana

  1. Elabora una matriz o cuadro de variables y características.
  2. Redacta las oraciones para cada párrafo.
  3. Relaciona las oraciones; usa nexos, pronombres, etc para lograr la cohesión.
  4. Edita y entrega.

Saturday, September 05, 2009

Definición y estructura del párrafo

La estructura del párrafo


Un párrafo es un conjunto de frases relacionadas que desarrollan un único tema. Es una unidad intermedia, superior a la oración e inferior al texto.
¿Qué partes se pueden distinguir en un párrafo?
1. La oración principal: es la más importante, introduce el tema o idea central.
2. Las oraciones secundarias o de apoyo: desarrollan, precisan, explican o ejemplifican la idea principal. Se relacionan mediante marcadores textuales.
3. La oración de conclusión: es generalmente una recapitulación o un resumen en el que se reitera algún dato relevante.
Los factores esenciales de la textualidad son la coherencia y la cohesión.
La coherencia se logra a través de la correcta organización de la información sobre un determinado tema. La cohesión es la relación de dependencia entre dos elementos de un texto que pertenecen a distintas oraciones.
Cuando las oraciones se acomodan bien, los lectores pueden entender fácilmente; entonces, el escrito es coherente.
Para lograr la cohesión se puede:
1. repetir una frase o palabra clave:

El problema del arte contemporáneo es que no es fácilmente comprendido por la mayoría de la gente. El arte contemporáneo es deliberadamente abstracto y eso significa dejar que el observador se pregunte qué está mirando.

2. utilizar sinónimos, que por ser palabras que tienen el mismos significado, además de dar variedad, permiten no perder de vista el tema.

Los mitos cuentan historias sagradas. Estas narraciones tradicionales son un conjunto de creencias que representan una fuerza real en las vidas de quienes las cuentan.

3. con pronombres (personales, posesivos, relativos, demostrativos) con adverbios de lugar y de tiempo, que nos refieren a elementos mencionados anteriormente.

Cuando los experimentos científicos no funcionan como se esperaba, son a menudo considerados como fracasos hasta que algún otro científico los vuelve a intentar. Los que funcionan mejor esa segunda vez son los que prometen las mejores recompensas.

Sunday, August 30, 2009

Funciones del lenguaje

Ejercicio 1

Anota la función presominante en las siguientes oraciones:

  1. Juan y su hermano trabajan en un hotel de Cancún.
  2. ¡Qué calor hace aquí!
  3. Siéntate ahí, por favor.
  4. ¿Bueno...? ¿Me oye ?
  5. "Otitis" significa inflamación del oído.
  6. Hombres necios que acusáis / a la mujer sin razón/ sin ver que sois la ocasión/ de lo mismo que culpáis.
  7. ¡Cuidado!
  8. Chihuahua es un estado mexicano.
  9. ¡Estoy harto de esos corruptos!
  10. "Forzar" es un verbo a diptongación vocálica.
  11. María, ¡ven inmediatamente!

Ejercicio 2

En tu cuaderno escribe dos ejemplos personales de cada función.

Tipos de comunicación. Comunicación escrita formal

Lee el texto de Julio Cortázar en el que da instrucciones para subir una escalera:

Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se situó un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.

Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie).

Llegando en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso.

de "Historias de Cronopios y de Famas", Julio Cortázar, 1962. © 1996 Alfaguara